En épocas de calor hay más riesgo en cuanto a la
deshidratación de los niños. Se ha de prestar atención puesto que es una época
de mayor actividad.
CÓMO PREVENIR
Hay que seguir más sistemáticamente la ingesta de agua
durante el día, como bien indica en la siguiente canción tan divertida de
Nestlé dirigida a los más peques, pero que también pueden aplicar los adultos.
La alimentación es muy importante, en verano no es
recomendable dar comidas muy densas y difíciles de digerir, más bien darles de
comer alimentos frescos. Se recomienda dar más pescado que carne puesto que
tiene un mejor perfil graso. Para el
postre frutas que lleven bastante agua, como la sandía, el melón y la piña.
Además, en la época estival al no haber unos horarios fijos
hay la mala tendencia a establecer horas de comida diversas, lo cual no ayuda
nada a las costumbres alimenticias adquiridas del peque durante el año.
CÓMO VER LAS SEÑALES DE UNA POSIBLE DESHIDRATACIÓN

En el caso que presente deshidratación y tras haber acudido
al médico se recomienda darles bebidas isotónicas que contienen gran cantidad
de agua, hidratos de carbono y minerales que ayudan a una recuperación más
rápida. En el caso de que se le quiera dar una bebida isotónica casera, ya que
los que están disponibles en el mercado suelen llevar colorantes y aromas
artificiales, os indicamos cuáles son los ingredientes: La mayor parte será
agua, seguidamente una cucharilla de bicarbonato, dos cucharas de azúcar, una
cucharilla de sal marina sin refinar y el zumo de uno o dos limones o naranja. Además
de este tipo de bebidas la incorporación de los alimentos, después de la
deshidratación, deberán ser fáciles de digerir.
Es importante mantener una buena hidratación durante todo el año. A continuación os dejamos una tabla de hidratación infantil separada por edades y sexo recuperada del informe científico editado por el Instituto de Investigación agua y salud:
Autor del estudio: Dr. Isidro Vitoria Miñana
No hay comentarios:
Publicar un comentario